El acto comenzó, ante un auditorio colmado, con la proyección de dos videos institucionales. Para luego darle la bienvenida al jefe comunal que desde el primer momento aseguró que iba a dar testimonio de su vida. “Voy a dar un testimonio de como estamos acá. Hay cosas que a uno le pasan en la vida y le quedan marcadas”, señaló.
Ferraresi relató su infancia en Avellaneda. El crecimiento del barrio donde se crió y sus inicios en la militancia peronista. Recordó cuando en el 1969 iba a ver a su padre a la cárcel de Villa Devoto en el pabellón de presos políticos. Recuerdos que lo marcaron. como la reunión que su padre tuvo en su casa con Santucho y otros reconocidos dirigentes gremiales y políticos.
También recordó el trabajo político que hizo su padre para el regreso de (Juan Domingo) Perón a la Argentina. “Ninguno esperaba lo que vino después en el ‘76. Hubo una saña terrible”, afirmó.
Y detalló que a partir de ese entonces “mi viejo paso a la clandestinidad. En casa tuvimos que desaparecer todo lo que hacía referencia a política”, señalando que desde muy chico quería ser como aquellos hombres que militaban por aquel entones. Instantes después manifestó: “La militancia es una forma de vida”. “Después fuimos tomando el ejemplo de las Madres (de Plaza de Mayo) y hacíamos las rondas juntos con ellas”. En ese momento, el Gatica estalló en aplausos.
Luego de calificar a la guerra de Malvinas como la “otra dictadura” por lo terrible que tuvieron que vivir cientos de jóvenes, Ferraresi recordó cómo vivió el regreso a la democracia. “La traición más grande que tuvo el peronismo fue a partir del ‘89. En gobierno neoliberal”.
“Vamos a seguir construyendo esta transformación. Con (Baldomero) “Cacho” Álvarez trabajábamos por los que menos tenían y era un gobierno que no tenía nada que ver con el neoliberal. En el 2003 vino Néstor (Kirchner) y comenzó esta transformación extraordinaria que tiene la Argentina”, dijo.
Sobre cuál va a ser el futuro de su gobierno en Avellaneda, Ferraresi afirmó que “mi historia me va a decir hacia donde tenemos que ir. Tenemos un compromiso de transformación y lealtad que conduce nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Plasmamos políticas públicas”.
Casi al finalizar, el jefe comunal anunció que “vamos a crear la Secretaria de la Juventud", y pidió apoyo y acompañamiento para “20 jóvenes, menores de 31 años, que serán funcionarios a partir de mañana”.
Y al concluir, minutos antes de su juramento, aseveró: “Queríamos que este acto sea un acto para todos”.
Posteriormente, juró por “Dios, la Patria, la memoria de Perón, Néstor Kirchner, y lealtad a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Arriba del estrado se encontraban la Constitución Nacional, la doctrina peronista, la Biblia, y el libro "Nunca Más".
Luego juraron los integrantes del gabinete Hugo Barrueco (jefe de Gabinete), Pablo Vera (secretario de Gobierno), Ariel Lazembat (Obras y Servicios Públicos), Luis Parrilla (Salud), Mauro Battafarano (Deportes), Susana Gutt (Hacienda), Lilian Fernández (Seguridad), Mario Borsani (Producción y Política Ambiental), Mariano Maltese (Legal y Técnica), Hugo Caruso (Cultura), Carlos Fiorentino (Políticas Sociales), Sebastián Ramos (Juventud), María de Jesús Balbuena (Integración y Desarrollo Familiar), Claudio Yacoy (Promoción de Derechos Humanos) y Jorge Degli Innocenti (Consejo de Medios Audiovisuales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario