miércoles, 15 de junio de 2011

15 de junio: DIA DEL LIBRO

EL LIBRO EN LA HISTORIA:

Los primeros libros eran una especie de planchas de barro con dibujos hechos con un punzón. Las primeras civilizaciones que los utilizaron fueron los babilonios.

En Oriente, los libros se hacían sobre tablas de bambú o en tiras de cáñamo que se escribían con juncos y luego se unían. Igual que en Grecia y Roma se envolvían en palos para formar rollos. Con el tiempo se empezó a plegarlos y a ponerles portadas de papel o tela para resguardarlos.

Ya en el siglo VI a.c., en China se imprimían libros con caracteres hechos en bloques de madera. Los más antiguos que se conocen son del año 868 (Sutra) y del año 972 (Tripitaka). Resultaba mucho más rápido y económico hacer libros con bloques, pero se tardaba mucho tiempo en fabricarlos y no eran reutilizables. Recién en el siglo XI los chinos crearon la impresión con bloques móviles reutilizables, aunque no les resultó práctico por la gran cantidad de caracteres que tiene su idioma.

En el siglo XV los europeos aprenden de los musulmanes la fabricación del papel y casi simultáneamente Gutenberg inventa la imprenta de tipos móviles de metal. En 1456 se publica el primer libro realizado con este sistema: la Biblia.

En América Latina se han desarrollado importantes editoriales en Argentina, Chile, Colombia, México y Cuba.

FUENTE: ENCICLOPEDIA ESCOLAR ICARITO



Efemérides Culturales


1838

Muere el caudillo federal y gobernador de la provincia de Santa Fe, Estanislao López, firmante del Tratado del Cuadrilátero. Aseguró la tranquilidad de las fronteras, creó escuelas y mejoró la administración de justicia. Nació en Santa Fe el 22 de noviembre de 1786.

1844

Nace en Tupiza (Bolivia) el médico, escritor y diplomático Eduardo Wilde, el más original de los escritores de la Generación del '80. Durante su ministerio se dictaron las leyes de educación común, gratuita y laica; la de Registro Civil y la de Matrimonio Civil. Falleció en Bruselas (Bélgica) el 4de septiembre de 1913.


1961

Día del Bioquímico>


martes, 14 de junio de 2011

Muestra Interactiva!!!


Desde el miercoels 15 hasta el viernes 17, se llevará a cabo una "Muestra Interactiva" ofrecida desde nuestro Consejo Medios Audiovisuales Avellaneda. La misma se desarrollará en el hall central de la Municipalidad de Avellaneda, Güemes 835, en el horario de 10 a 14. Esperamos que tod@s puedan participar, como asimismo dejar sus comentarios.



Efemérides Culturales

14 de Junio: Día Mundial del Donante de Sangre.





La finalidad de la jornada es agradecer la inestimable contribución de millones de donantes de sangre que ofrecen a sus comunidades el más precioso de los regalos, la vida. Además, se espera alentar a nuevas generaciones de voluntarios a donar sangre regularmen


1610

Muere San Francisco Solano. Nació en Montilla (España) el 10 de marzo de 1549.


1986

Muere en Ginebra (Suiza) el poeta, cuentista y ensayista Jorge Luis Borges, el más universalmente conocido y estimado de los escritores argentinos. Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899.


1988

Muere la escritora Sara Gallardo, autora de libros como "Enero", "Pantalones azules" y "Los galgos". Nació en 1931.


Cineasta argentino premiado en el Festival de Huesca


Se trata de Santiago Esteves, quien se llevó el Premio Danzante con su filme Los Crímenes. Además de 10 mil Euros, la película clasificó para participar en los Oscar.




El cineasta mendocino Santiago Esteves (28) ganó este sábado el Premio Danzante (consistente en 10 mil Euros), en el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, sección del Festival Internacional de Cine de Huesca (España).

Además, quedó clasificado para participar en la categoría de Cortometrajes de los Premios de la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences (los Oscar).

El provinciano –en representación de Argentina- logró ambos lauros gracias a su cortometraje Los crímenes (filmado en 2011), informa la página oficial del encumbrado festival, que desde el 3 de junio y hasta este sábado celebró su 39º edición.

“Un policía relata a otro, un antiguo caso. Un empresario insomne, una joven viuda y un caballo olvidado en un establo. La ciudad es el escenario de una trampa”, es la síntesis que hace la página del festival sobre el corto, que es de ficción y dura 19 minutos.

Esteves nació en la provincia en 1983 y estudió en la Universidad del Cine, de Buenos Aires. Ha realizado el montaje de un gran número de cortometrajes y largometrajes, varios de ellos de estreno internacional. Los crímenes es su segundo trabajo como director.

Como montajista ha trabajado en los cortos Toque de queda y Ocio (ambos de 2010).

Está interpretada por Edgardo Livov , Esteban Lamothe, Agustina Liendo, Oscar Bejarano, Alejandro Lingenti.

El resto del staff se completa con Juan Manuel Bordón (coautor del guión junto a Esteves, quien también se encargó del montaje), y Cecilia Madorno y Agustín Mendilaharzu (fotografía). La producción es de la Universidad del Cine.

La película fue proyectada el lunes 6 de junio, en el Teatro Olimpia, durante del Festival.

El filme del mendocino resultó ganador de los concursos oficiales de cortometrajes junto a otras cintas que compitieron en otras categorías: Colivia (Rumania), Ya Zabudu Etot Den (Rusia) y Hombres de Arena (Venezuela).

Fuente: Diario Uno

Primer Encuentro de Cine árabe en la Argentina


Cinco largometrajes y otros tantos cortometrajes integrarán, del 23 al 29 de junio en el cine porteño Gaumont, el Primer Gran Encuentro del Cine Árabe en la Argentina, impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).





Cinco largometrajes y otros tantos cortometrajes integrarán, del 23 al 29 del corriente en el porteño cine Gaumont de la avenida Rivadavia, el Primer Gran Encuentro del Cine Árabe en la Argentina, impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

El ciclo comenzará el jueves 23 a las 20 horas con la proyección del corto qatarí La historia de mi abuelo a través de mis ojos, de Noor Ahmad Yagub, y de la película Micrófono, del realizador egipcio Ahmad Abdalla.

En la continuidad del encuentro, el 24 se verá Una vez, corto proveniente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) dirigido por Nayla Al-Khaja, y Majid, largometraje marroquí del director Nassim Abassi; mientras que el 25 y el 28, se podrá ver un doble programa que estará integrado por Donia, de Amir Scandar; y por Abuela mil veces, largometraje libanés de Mahmoud Kaabour.

Las últimas dos entregas de la serie arábiga serán el 26 y el 29 de junio con el corto El filósofo, de Abdulla Alkaabi (Emiratos Árabes Unidos) y la cinta egipcia Hawi, de Ibrahim El Batout, mientras que el 27 se exhibirán el corto proveniente del cine de Qatar Tierra de perlas, de Mohammed Al Ibrahim, y el film tunecino de Mourad Ben Cheikh No más miedo.

En el caso de Hawi hay que decir que fue la gran triunfadora de la competición de cine árabe de la segunda edición del Doha Tribeca Film Festival (DTFF).

Fuente: El Cronista Comercial.

Entrega de decodificadores para TV Digital en Tres de Febrero



Se realizó una entrega de equipos receptores en la localidad de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en el marco de la implementación de TV Digital Abierta y el Plan Nacional Argentina Conectada, facilitó la realización del trámite para que los beneficiaros del Plan de Acceso “Mi TV Digital” puedan retirar gratis los equipos receptores de la señal de la TV Digital Abierta.

La Unidad Móvil de Inclusión Digital (UMID) estuvo presente los días 8, 9 y 10 de junio, en el Playón Municipal de Tres de Febrero.

En el operativo se otorgaron 900 decodificadores a los beneficiarios del Plan de Acceso “Mi TV Digital” que llegaron hasta el lugar.