Todo el equipo que conforma este CONSEJO DE MEDIOS, les dice, GRACIAS!!!!!!!
HAY EQUIPO, VAMOS POR MAS COMPAÑEROS!!!
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
El Síndico General de la Nación, Daniel Reposo, consideró que el presidente de Papel Prensa, Alberto Maqueira, puede ir preso por “falsedad ideológica” debido a que la empresa incurrió en el delito de “dibujar balances”. Por las denuncias realizadas por el Estado, Maqueira deberá comparecer el próximo 23 de febrero ante el Juzgado Nacional en lo Penal y Económico.
“Clarín tima a la empresa Papel Prensa”, acusó Reposo al destacar el hecho de que este grupo no permite la participación de otros socios en cargos directivos y, de esta manera, hace primar “sus intereses corporativos” por sobre los de la firma.
Al respecto, detalló que Papel Prensa “no tiene un plan de inversiones” y que “dio pérdidas”, según el balance trimestral correspondiente a julio-septiembre de este año, “producto de estar manejado por un solo sector”.
Reposo afirmó que la solución del caso se producirá cuando el Congreso apruebe el proyecto de ley, enviado por el Gobierno Nacional, que torna de interés público la producción, distribución y venta del papel para diarios.
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
El funcionario insistió en que que "Clarín está esperando la feria judicial para que alguno de los jueces que le son funcionales saquen otro amparo", por la ley de Comunicación Audiovisual.
"Hay una medida cautelar que ha llegado a la Corte y que ahora volvió al juez de primera instancia y nosotros estamos haciendo las argumentaciones del caso, entendiendo que el año que da la ley para ajustarse a derecho es absolutamente racional y que a partir de esta ingeniería jurídica y con las medidas cautelares que consiguió el grupo Clarín, ese año quedó muy atrás prácticamente son dos años y van para tres", añadió.
En ese aspecto, Mariotto se preguntó: "¿cuánto tiempo necesita el monopolio para ajustarse a derecho?. Parece que el monopolio tuviese coronita, el resto de la sociedad cumple con la ley y Clarín que está acostumbredo a hacer de la leyes y los procedimientos administrativos lo que quiere, no lo cumple".
En el caso de la grilla de los canales, el funcionario destacó que "Clarín ya obtuvo medidas cautelares para impedir su aplicación , pero ya hay dos fallos de cámaras que dejaron a Clarín como transgresor de la ley".
"Las cámaras de Bahía Blanca y Mar del Plata revirtieron las cautelares de los jueces de primera instancia. Hoy Clarín ya está siendo intimado para que se ajuste a derecho y le corresponden sanciones", agregó.
Con respecto a las sanciones, precisó que "pueden derivar en una falta grave. Lo cierto es que Clarín, que nunca ha pretendido ser sancionado, siempre ha tenido a los jueces con las cautelares a su disposición y en este caso está esperando seguramente que en la feria conseguir alguno de los jueces de turnos que le sean sigan siendo funcionales y buscar algún otro amparo".
"La Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) es la presidenta de la libertad de expresión y creo que desafiar poderes tan establecidos y salir airososos, porque hay una sociedad que acompañó en los foros esa decisión, es también una muestra para el resto de los países que se han visto sometidos por el imperio del monopolio", destacó.
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
Acompañaron a los presentes representantes de LV4 de San Rafael Mendoza, LV7 de Ciudad de Mendoza,Luis Gonzalez Asesor del AFSCA en representación de Gabriel Mariotto, Socios de ARBIA de Zona Cuyo, Medios Publicos, Funcionarios Municipales, Representantes del Consejo de Administración de Cooperativa EL ROSAL LTDA, Proveedores, Oyentes, Televidentes y Vecinos quienes culminaron la noche con un buffet para celebrar este importante acontecimiento nacional y popular.
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
Las mismas regularán a las agencias de publicidad, los avisos encubiertos conocidos como infomerciales (entrevistas a supuestos especialistas que recomiendan un producto), los programas de televentas (al mejor estilo ¡Llame Ya!), el plazo para que los canales de televisión y las radios comiencen a cumplir con las cuotas de producción propia, y la forma en que los prestadores de TV por cable tendrán que facturar el servicio a sus abonados.
Lee la nota completa en el sitio de Tiempo Argentino
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
Según informó hoy la Procuración del Tesoro de la Nación los representantes judiciales del Estado realizaron la presentación el viernes con el patrocinio del procurador Joaquín Da Rocha, y con el objetivo de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revoque el fallo del juez de primera instancia Edmundo Carbone.
El artículo 161 de la llamada ley de Medios establece el plazo de un año para la desinversión por parte de los titulares de licencias que no se adecuen a la norma sancionada por el Congreso y es resistido judicialmente por el Grupo Clarín.
Carbone había rechazado el pedido destinado al levantamiento de la medida cautelar o, en subsidio, a la fijación de un plazo razonable para su vigencia, recordó la Procuración.
Señaló que "el planteo está basado en las consideraciones efectuadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su pronunciamiento de fecha 5 de octubre de 2010, en el cual el máximo Tribunal dejó abierta la posibilidad de que se deje sin efecto la medida cautelar, o se la limite temporalmente a fin de que no se convierta, en los hechos, en una decisión definitiva".
"Las prácticas monopólicas o la configuración de posiciones dominantes en la propiedad de los medios de comunicación social afecta la libertad de expresión y el derecho de información de los ciudadanos, y no son compatibles con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en una sociedad democrática", afirmó la Procuración a través del comunicado difundido hoy.
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
El gobierno nacional, a través de la Procuración del Tesoro, volvió a reclamar que se levante la medida cautelar que frena exclusivamente para el Grupo Clarín la aplicación del artículo 161 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el cual otorga un año de plazo para desinvertir a los licenciatarios que no cumplan con la norma sancionada el año pasado.
Lee la nota completa en el sitio de Tiempo Argentino
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia
Consejo de Medios
Audiovisuales Preservación
Documental y Defensa de la
Audiencia